Hábitat Sostenible

Para enfrentarse a los principales desafíos de hoy en día, como son el crecimiento de la superficie urbanizada, el cambio climático, el agotamiento de recursos naturales y la salud y el bienestar dentro de ambientes interiores, es crucial inventar los espacios para vivir del futuro. Por este motivo, como líder del mercado de la construcción, Saint-Gobain lanzó en 2015 su Estrategia de Hábitat Sostenible estructurada en dos pilares estratégicos y cinco ejes de acción.

Leer más
portada_sostenibilidad

Estrategia de Hábitat Sostenible

Por un lado, Saint-Gobain aboga por la construcción sostenible para convertirla en una tendencia práctica en el mercado y por otro, desarrolla y distribuye soluciones sostenibles e innovadoras para cumplir con las demandas de crecimiento del mercado.

En Saint-Gobain, estamos comprometidos con el fomento de la construcción sostenible mediante la demostración de que es posible diseñar, construir y renovar edificios de una manera más sostenible, en línea con nuestra visión.

Dar ejemplo

En Saint-Gobain creemos firmemente que los edificios tienen el potencial no solo de proteger a las personas de las agresiones climáticas como el viento, la lluvia o la temperatura, sino que también lo tienen para hacernos sentir felices y desarrollar nuestras actividades en ambientes sanos. El programa Multi-Confort busca difundir el conocimiento (know-how) del Grupo en la mejora de las condiciones de confort para edificios residenciales, no residenciales, tanto en su nueva construcción como en su rehabilitación. En resumen, creamos edificios que no solo son buenos para el medioambiente, sino que también ayudan a la gente a sentirse bien. Para saber más acerca del programa Multi-Confort haz clic aquí.

Para sus propios edificios Saint-Gobain inició en 2008 el programa CARE:4. Su objetivo es inspirar al mercado, reducir la huella de carbono de los edificios, mejorar el confort de los ocupantes y desarrollar la estrategia de sus clientes. A día de hoy, 2.200 toneladas de CO2 y 6.400 MWh se ahorran cada año gracias a las 32 primeras operaciones del programa CARE:4, llevadas a cabo entre 2008 y 2016.

Apuntando alto junto a los expertos del sector

Saint-Gobain es un embajador activo de la construcción sostenible con participación en más de 40 Green Buildings Councils en todo el mundo. Estas asociaciones nacionales de profesionales e inversores del mercado de la construcción desarrollan foros para promover la construcción sostenible. Saint-Gobain es también socio de la European Regional Network y miembro de la Junta de Consulta Corporativa del World Green Building Council.

Saint-Gobain se compromete a proporcionar un valor añadido a sus clientes a través del desarrollo y distribución de soluciones innovadoras que reducen el impacto medioambiental de los edificios y su infraestructura a lo largo de su ciclo de vida a la vez que generan beneficios para las personas que viven o trabajan en dichos edificios al mejorar las condiciones interiores de confort.

Invirtiendo en las soluciones del mañana

Trasparencia de los productos gracias al Análisis de Ciclo de Vida

El primer paso para asegurar el correcto desarrollo y la mejora de las soluciones es poder medir los impactos generados durante sus ciclos de vida. Estos Análisis de Ciclo de Vida (ACV) son la principal herramienta usada por Saint-Gobain para evaluar la huella medioambiental de sus productos. Se trata de una herramienta rigurosa, comprensiva y que tiene base científica, lo que la hace ser la metodología más extendida y utilizada para medir los impactos medioambientales de los productos, sistemas o edificios, desde la extracción de las materias primas hasta el final de su vida.

lca2

Eco-Innovación

Una vez conocido el impacto que generan las soluciones, es necesario actuar para reducirlos al máximo. Para ello las actividades deberán aplicar un enfoque de mejora basado en la Eco-Innovación que permitirá desarrollar soluciones más sostenibles a partir de las ya existentes.

Existen dos tipos de herramientas que debemos tener en cuenta a la hora de aplicar un enfoque eco-innovador:

  • Herramientas para entender las necesidades del mercado y las expectativas del cliente en términos de impactos sociales y medioambientales.
  • Herramientas para buscar soluciones basadas en buenas prácticas existentes o en un análisis exhaustivo de los impactos de una solución existente.

Ambas deberán ser consideradas en cada etapa del ciclo de vida del producto, desde la extracción de las materias primas hasta el fin de vida.

Son muchos los ejemplos que demuestran el crecimiento del porcentaje de soluciones y productos eco-innovadores experimentado en el portfolio del Grupo. Algunos ejemplos del 2017 han sido:

  • La nueva lana de vidrio de Isover, que ha sido 100% desarrollada con un aglutinante de origen natural, libre de formaldehido y fenol.
  • ECLAZ de Saint-Gobain Glass, que combina el aislamiento térmico de un triple acristalamiento a la vez que asegura la transmisión luminosa de una unidad de doble acristalamiento.
  • Webertherm XM Natura, el cual conforma el primer sistema de aislamiento térmico por el exterior desarrollado con aislamiento de corcho natural.
  • Los techos Ecophon’s Hygiene Performance, que permiten un mantenimiento económico y una duradera vida útil a través de un sistema anti-manchado que reduce el depósito de suciedad y la necesidad de usar detergentes.

La aplicación de este enfoque eco-innovador se complementa necesariamente con diferentes cursos y programas formativos que describen el proceso a seguir y las relaciones con el resto del Grupo, pues se trata de un proceso sistémico que requiere un diálogo constante entre todas las funciones implicadas. Es decir, los diferentes equipos dentro del Grupo necesitarán un lenguaje común, determinadas herramientas que definan los objetivos a alcanzar, así como los recursos necesarios para conseguir dichos objetivos.

Administración de productos

En 2017 hemos desarrollado una metodología para medir la sostenibilidad de nuestros productos. Siguiendo la estrategia del Grupo, esta nueva metodología considera un producto durante todo su ciclo de vida y define su nivel de sostenibilidad conforme a dos dimensiones:

  • Sus impactos en la salud humana y el medioambiente desde la cuna (extracción de materiales) a la puerta (fin de la cadena de producción).
  • Su contribución a nivel de edificio para hacerlo más sostenible.

La metodología embarca un amplio rango de temas identificados como prioridades por los accionistas del mercado: energía y clima, materiales y economía circular, salud y bienestar, agua y creación de valor local. Esto ayudará a medir el desempeño de nuestros productos en términos de sostenibilidad y a implementar en los mismos estrategias de mejora basadas en la eco-innovación.

Economía circular

La industria de la edificación consume gran cantidad de recursos naturales a la vez que genera enormes volúmenes de deshechos. Saint-Gobain responde a esta situación mediante el lanzamiento de proyectos para recuperar los residuos de construcción y demolición, reducir su generación desde la fuente de producción (a través de la eco-innovación), separar aquellos generados en la zona de obra y reciclar los acumulados. En resumen, luchamos para reducir nuestra producción de residuos al mínimo e incluir la mayor cantidad de materias primas recicladas en nuestros materiales.

Las actividades dedicadas al yeso han lanzado un Servicio de Reciclaje cuyo objetivo es recolectar las placas en colaboración con gestores de residuos, ya que se trata de productos 100% reciclables (revisar tanto reciclaje), y posteriormente poder reciclarlas. Este programa ya ha sido implantado en nueve países, habiendo logrado ya grandes logros. Por ejemplo, en 2016 permitió reciclar 50.000 toneladas de yeso, lo que representa un 60% del volumen total recopilado en Francia. En consonancia con este programa, las actividades del vidrio han lanzado un proyecto piloto en Francia y Reino Unido con el que pretenden recolectar vidrios de ventanas antiguas para transformarlos en vidrios de mejores prestaciones. De esta manera se busca implantar la economía circular como modelo de actuación.