

Las bajas transmitancias de las soluciones aislantes para techos de Isover permiten reducir al máximo la pérdida energética en el edificio
Contribución clave
Las soluciones aislantes para techos de ISOVER, debido a sus excelentes prestaciones térmicas como materiales aislantes, permiten reducir las pérdidas energéticas por transmisión de calor de la envolvente en el caso de particiones horizontales superiores en contacto con espacios no habitables.
Propósito
Reducir los daños ambientales y económicos del consumo excesivo de energía mediante la obtención de un nivel mínimo de eficiencia energética en el edificio y sus sistemas.
Requisitos
Opción 1. Simulación Energética del Edificio Completo
Demostrar una mejora de un 5% en nueva construcción, un 3% en renovaciones importantes o un 2% en proyectos de núcleo y envolvente, en el índice de desempeño propuesto para el edificio respecto al índice de desempeño del edificio de referencia aprobado por el USGBC en proyectos fuera de Estados Unidos.
Opción 2. Cumplimiento Prescriptivo: ASHRAE 50% Advanced Energy Design Guide
Cumplir las disposiciones obligatorias y prescriptivas de la norma ANSI/ASHRAE/IESNA 90.1–2010, con erratas, (o de un estándar similar aprobado por el USGBC para proyectos fuera de Estados Unidos).
OPCIÓN 3. Cumplimiento obligatorio: Advanced Buildings™ Core Performance™ Guide
Cumplir las disposiciones obligatorias y prescriptivas de la norma ANSI/ASHRAE/IESNA 90.1–2010, con erratas, (o de un estándar similar aprobado por el USGBC para proyectos fuera de Estados Unidos).
Vea los requisitos completos en clic aqui.
Nuestra contribución
Las soluciones de techos de Isover presentan conductividades térmicas muy reducidas que permiten reducir la transmitancia térmica de aquellas particiones horizontales superiores que estén en contacto con espacios no habitables. De esta forma contribuyen a mejorar la eficiencia energética del edificio.
Los espesores y la conductividad térmica de dichos materiales aislantes se encuentran integrados dentro del software SGSAVE basado en Energy Plus que pueden utilizarse para la realización de la simulación energética del edificio objeto, según los requisitos de LEED.
De esta manera podremos analizar el comportamiento energético del edificio antes de construirlo, pudiendo así decidir cuáles son las soluciones constructivas más eficientes.