

Tanto en la ejecución como en la deconstrucción de un edificio es vital reducir su impacto ambiental utilizando componentes sostenibles.
Contribución clave
Las soluciones de techos fabricadas por Eurocoustic requieren de poca energía en su instalación y nada de agua, lo que reduce la generación de residuos en obra. Además, gracias a su composición es posible cortar las placas sin generar polvo o ruido.
Propósito
Incentivar la eficiencia de los recursos mediante una gestión eficaz y apropiada de los residuos de construcción.
Requisitos
Los productos analizados pueden contribuir al desvío de recursos del vertedero mediante la recogida de los residuos generados por los residuos de los productos durante la construcción (embalajes, recortes, piezas sobrantes, etc.) por el propio fabricante, para su posterior reciclaje.
Eficiencia de los recursos de construcción (2 puntos):
Reducción de la producción de residuos durante la construcción implantando procedimientos para la clasificación, la reutilización y el reciclaje de los residuos. Se realiza además la monitorización y seguimiento de los residuos generados.
Desvío de recursos del vertedero (1 punto):
Reciclaje o reutilización de residuos un 10% por encima de la tasa nacional.
Criterios de nivel ejemplar:
Cumplir todos los requisitos del criterio y superar en un 25% el porcentaje de residuos de construcción y demolición no peligrosos desviados del vertedero, respecto a la tasa nacional.
Nuestra contribución
La implementación de las placas de techo Eurocoustic requiere poca energía y nada
de agua; son fáciles de cortar sin producir ruido o polvo. Además, durante la construcción, las lanas minerales suponen menos del 5% de los desechos.
En cuanto a los sistemas de montaje cabe destacar que han sido diseñados para ser prácticos y fáciles de quitar, lo que facilita la recuperación de los materiales durante la deconstrucción.
Por otro lado, los aceros que utilizamos para nuestros marcos y accesorios son 100% reciclables, indefinidamente y sin alterar su calidad.
El reciclaje de estos metales reduce las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el uso de menos energía que durante su producción inicial: hasta 95% de ganancia para el aluminio y 70% para el acero (fuente: www.ecologie-blog.fr)